Procedimiento para la Instalación:

01

Concesionaria y Planificación

Coordina con la concesionaria de gas para obtener aprobaciones y planifica el proyecto según la acometida y la distribución interna.
02

Conexión a la Acometida

Conecta la acometida a la propiedad, asegurando la integridad de la tubería y cumpliendo con los estándares de seguridad.
03

Regulación y Medidores

Instala la regulación en el límite de la propiedad y extiende la red interna hacia los medidores, ajustando la presión a 23 mbar.
04

Conversión y Conexión de Equipos

Convierte los equipos a gas natural según las regulaciones del fabricante y conéctalos a la red interna.
05

Pruebas y Puesta en Servicio

Realiza pruebas de hermeticidad y operativas, y pon en servicio la instalación completa.
06

Entrega y Documentación

Proporciona documentación detallada y capacitación sobre el uso seguro del sistema al cliente.
07

Mantenimiento y Monitoreo

Establece un plan de mantenimiento preventivo y monitoreo continuo para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema.
25

¿Qué nos hace la mejor opción para sus proyectos?

Con amplia experiencia, cumplimos normativas locales y mantenemos buenas relaciones con concesionarias. Nos enfocamos en la seguridad, la calidad y la comunicación abierta, lo que refuerza la confianza de nuestros clientes en sus proyectos de gas natural.

  • Calidad Garantizada
  • Compromiso Ambiental
  • Cumplimiento Normativo
  • Compromiso con la Seguridad

Instalación Sencilla y Confiable

Ofrecemos instalaciones de gas natural sin complicaciones, respaldadas por un equipo certificado. Cumplimos normativas, garantizamos plazos y nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, asegurando un servicio fácil, confiable y ético a precios competitivos.

Ventajas del Gas Natural

El gas natural es una fuente de energía versátil, eficiente y ecológica. Ofrece un suministro continuo, reduce la dependencia externa y produce bajas emisiones. Su accesibilidad y costos competitivos lo hacen una opción inteligente para diversas necesidades energéticas.

Preguntas Frecuentes

En edificios multifamiliares, los equipos de gas más comunes incluyen calderas para calefacción, calentadores de agua, cocinas y estufas, así como secadoras de ropa a gas.

El cliente debe solicitar el pase de gas una vez que sus equipos de gas estén instalados y solo falte la conexión. Previamente a esto, es necesario solicitar a la concesionaria los permisos correspondientes. La concesionaria  junto con el instalador coordinará la programación de la instalación del medidor posteriormente dar  el pase de gas, permitiendo así la prueba de funcionamiento de cada equipo con gas natural.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?